viernes, 3 de febrero de 2017

Hablemos de Aguacates


HABLEMOS DE AGUACATES - PARTE 1 

Viernes 03 de Febrero del 2017
Por: Darinel Herrera 


En la actualidad es cada vez mas común escuchar a personas de todo el mundo hablar sobre el aguacate. 

Nuestro pequeño amigo verde  ha dejado de ser un extraño para el mundo, dejando detrás su pasado oscuro como  fruto exótico para convertirse en el miembro distinguido  de la familia de los superfoods.  

Su delicioso sabor y su larga lista de beneficios para la salud han hecho que el aguacate literalmente este en boca de todos.  Sin importar donde te encuentres (casa, colegio u oficina) el aguacate es por mucho  un buen tema conversación,  ya que este singular fruto esta ligado directa e indirectamente con temas de interés general como lo son la belleza,  la  salud,  el bienestar,  la agricultura, la economía y hasta la  política. 

Pero a pesar de tanta informacion ¿que tanto sabemos de los aguacates? ¿Estamos preparados para emitir una opinión certera acerca de este tema? 

Por esta razón, el día de hoy estrenamos este blog para contarte un poquito mas sobre el aguacate.  ¿Nos acompañas?

¿Que es el aguacate? ¿De donde viene? ¿Que significa su nombre?

El aguacate es un árbol originario de Mesoamérica, su origen tuvo lugar en la parte centro de México y en algunas partes altas de Guatemala, donde ya se cultivaba con anterioridad a la llegada de los españoles. El nombre del aguacate proviene del náhuatl (Ahuacatl), palabra que significa “testículos del árbol”. Su nombre científico es Persea Americana y proviene de la familia laurácea.

Clases  de aguacate 

Hass (el más popular en el mercado internacional):

Cuando está maduro, su cascara adquiere un tono oscuro, casi negro. Su piel pasa de verde oscuro a verde purpurino. Tiene un gran sabor a nuez y avellana, con textura suave-cremosa y una semilla de pequeña a mediana. Disponible durante todo el año. El aguacate Hass proviene de injerto, mezcla de diferentes variedades de aguacate, desarrollado por Rudolph Hass. 

Resultado de imagen de aguacate hass

Fuerte: Su cáscara es gruesa, comparada con otras especies y no se oscurece con la maduración. Su piel es ligeramente áspera, con muchos pequeños puntos amarillos. Lo podemos encontrar desde finales de otoño hasta primavera. Tienen la forma de una pera, de gran sabor y pulpa cremosa

Resultado de imagen de aguacate fuerte

Criollo: Se caracteriza por tener una cascara muy delgada y suave, que se aferra a la masa, además, un hueso muy grande. El color de su cascara es oscura y su pulpa al madurar adopta un color amarillo-limón. Tiene entre sus principales características ser resistente al frio. 


Resultado de imagen de aguacate criollo
Bacón: Fruta disponible durante otoño hasta primavera. El fruto es de forma ovalada, pulpa amarilla verdosa que tiene un gran sabor con textura suave. Es fácil de pelar y contiene un hueso mediano a grande. Al madurar, la piel de este fruto toma un color más obscuro. 




Pinkerton: Tiene cosecha temprana, redondo, con cuello en forma de pera, de tamaño medio. Se trata de una fruta de apariencia larga, pulpa cremosa con excelente sabor. Tiene una cascara más gruesa que las diferentes clases de aguacate, además es muy fácil de pelar. Lo encontramos de invierno hasta primavera. 
Resultado de imagen de aguacate pinkerton

Gwen: Lo encontramos desde principios de primavera hasta finales de verano. Es una fruta redonda, la piel es delgada y granulada de color verde. El sabor dela pulpa es suave y cremoso. 
Reed: Disponible en verano e inicios de otoño. Su piel permanece gruesa y verde, tienen buen sabor, presenta una suave presión cuando está madura. Es fácil de pelar y contiene una semilla mediana. 


Calibres de aguacate 


En el sector agrícola se le denomina calibre al tamaño y dimensión espacial de una fruta. El calibre de un  aguacate es directamente proporcional al numero de unidades que caben dentro de una caja. 

La unidad de medida del calibre es respetado y utilizado a nivel internacional a excepción de los Estados Unidos quienes implementaron su propia escala de medida de la fruta. 


Calibre Internacional




Calibre EUA




Etapas de maduración del aguacate 






Cadena de valor del aguacate 

Fase 1 - Plantación, selección y empacado

Plantación: El aguacate se puede plantar por 2 métodos; el primero es plantar directamente la semilla al terreno; el segundo es por medio del injerto que se realiza en viveros. La planta injertada proporciona un mejor ciclo de vida al árbol, además auspicia que los rendimientos en la producción sean mayores y sea menos inmune a las enfermedades. 

Variedades como el aguacate Hass puede llegar a producir de 1,000 a 1,500 frutos al año, aproximadamente, a los 10 años de vida del árbol. La recolección de los frutos se realiza unos días antes que maduren. El aguacate alcanza su madurez una vez que ya han sido recolectados para su venta.






Selección: Se procede al recorte de pedúnculos y a seleccionar el aguacate. Se califica para consumo nacional o  exportación, aplicando los criterios de calidad y tamaño.




Empacado: Inicia con el proceso de pre-enfriamiento del fruto, esto significa que después de la cosecha, se deja en pallets por 24 horas, para disminuir la temperatura del producto. Después, se lava el fruto con agua y una solución fungicida, Seguido por el secado del fruto y una ligera cepillada, con lo que adquiere una apariencia brillante. 

Se empacan en cajas de 4 ó 6 kilos dependiendo al país destino, estas cajas se estiban sobre bases de madera o fibra de vidrio, conocidas como pallets, que soportan 1,200 kg y se estiban de 200 a 255 cajas. 




Almacenamiento: Dado que todos los productos comestibles tienen una actividad respiratoria muy alta, es necesario mantenerlos con atmosfera controlada para que puedan conservar su calidad y su estado. 



Temperatura: Esta fruta se debe mantener a una temperatura de 7 °C o 45 °F. En estas condiciones, la vida del producto en el almacén puede ser hasta de 2 semanas. 


Fase 2 - Distribución y Comercialización:  


Consumo del aguacate 

La producción nacional de aguacate abastece las necesidades de consumo del mercado interno, así como del mercado internacional. Las características y cualidades del producto son acorde al canal de comercialización al que llega el consumidor final para demandar el fruto, es decir, se toma en consideración si el destino son los canales tradicionales (mercados, fruterías, etc) o canales modernos (supermercados, tiendas de conveniencia, etc).

Continuara...


Mientras eso pasa, ayúdanos a seguir transformando el campo y a mejorar la vida de los campesinos. #PorMexicoPorElCampo



https://donadora.mx/projects/upm-por-mexico-por-el-campo




Fuentes:

United Producers of Michoacan B.V 2016

Subsecretaria de fomento a los agro negocios - Sagarpa 2016